Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política Confidencial

Decisión histórica la ONU declara que el medio ambiente saludable es un Derecho Humano

La Asamblea General de la ONU declaró que el derecho a un medio ambiente sano y limpio es un derecho humano universal. Se reconoce que “los daños ambientales tienen implicaciones negativas” en las personas.

Derecho humano ambiente sano

La resolución advierte que los daños ambientales tienen implicaciones negativas para que se consolide el disfrute efectivo de todos los derechos humanos.

https://twitter.com/unep_espanol/status/1552683933527150592?s=20&t=hwys4vJt5SsoGSzxC_zwHg

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó el jueves una resolución para reconocer como derecho humano universal el acceso a un medio ambiente sano y limpio.

Con 161 votos a favor, ocho abstenciones y sin voto en contra, la iniciativa refiere que el derecho a un ambiente sano se relaciona estrechamente con los parámetros del derecho internacional, y sostienen que, para promocionarlos, deben aplicarse los acuerdos multilaterales en materia medioambiental.

“El impacto del cambio climático, la gestión y el uso insostenible de los recursos naturales, la contaminación del aire, la tierra y el agua, la gestión inadecuada de los productos químicos y los residuos, y la consiguiente pérdida de biodiversidad interfieren en el disfrute de este derecho”, precisa.

Asimismo, advierte que los daños ambientales tienen implicaciones negativas, tanto directas como indirectas, para que se consolide el disfrute efectivo de todos los derechos humanos.

La ONU instó nuevamente a los Estados, empresas y entes internacionales a redoblar esfuerzos en aras de garantizar un ambiente sano para todos los seres humanos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niveles de contaminación atmosférica son la mayor causa de enfermedad y muerte prematura en el mundo, mientras que la desaparición de animales, plantas y ecosistemas provoca daños en el suministro de alimentos, el acceso al agua potable, entre otros.

La recién aprobada resolución de la ONU fue presentada inicialmente por Costa Rica, Eslovenia, Maldivas, Marruecos y Suiza, en junio pasado, y se fundamenta en un texto similar que aprobó el Consejo de Derechos Humanos en 2021.

También podés leer:  Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, el Tribunal por unanimidad rechazó el pedido de nulidad de la defensa

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó la decisión como una “resolución histórica”, y afirmó que su aprobación demuestra que las naciones pueden unirse para luchar contra la triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad.

“La resolución ayudará a reducir las injusticias medioambientales, a cerrar las brechas de protección y a empoderar a las personas, especialmente a las que se encuentran en situaciones vulnerables, como los defensores de los derechos humanos medioambientales, los niños, los jóvenes, las mujeres y los pueblos indígenas”, subrayó Guterres.

El funcionario espera que las naciones aceleren el cumplimiento de sus obligaciones y compromisos relativos al medio ambiente y los derechos humanos, y aseguró que “la comunidad internacional ha dado un reconocimiento universal a este derecho y nos ha acercado a hacerlo realidad para todos”.

Por su parte, la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), Inger Andersen, felicitó a los Estados firmantes por dar “un gran paso hacia adelante” con la adopción de la resolución.

Andersen reconoció el impulso de las comunidades indígenas, activistas, abogados y empresas que defendieron la iniciativa, a la vez que sostuvo que “la decisión de hoy eleva el derecho al lugar que le corresponde: el reconocimiento universal”.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Confidencial

Actualidad Confidencial

Vecinos de la localidad de Soldini, denuncian malos olores, el aire se hace irrespirable y solicitan junto al Presidente Comunal Omar Antonelli se investigue...

Actualidad Confidencial

Esta historia, protagonizada por Mark Ruffalo, Tim Robbins y Anne Hathaway, detalla el derrotero de un abogado que descubre los manejos irresponsables que empresas...

Actualidad Confidencial

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) reconoce la lactancia materna como un derecho humano para bebés y madres que debe de...

Actualidad Política

El diputado nacional por Santa Fe participó de la Reunión Conjunta de Comisiones y remarcó la importancia de avanzar en torno al proyecto. "Argentina...

El Confidencial Online. Lo que nadie cuenta. Lo que necesitás saber.